El Parlamento de Canarias ha dado hoy luz verde a 20 resoluciones presentadas por el Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista en el marco del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria 2025. Las propuestas, que abarcan desde la defensa del autogobierno hasta la protección del sector primario y el impulso de políticas sociales, han sido aprobadas por la mayoría parlamentaria y marcan una hoja de ruta para un nuevo modelo de desarrollo para el Archipiélago.
Entre las resoluciones destacadas, el Parlamento instará al Estado al cumplimiento efectivo del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias (1) y a avanzar en un sistema de financiación más justo basado en la población ajustada, pero teniendo en cuenta la insularidad, el desempleo y la pobreza (2). Asimismo, se ha aprobado que los Presupuestos Generales del Estado incorporen partidas suficientes para el cumplimiento del REF (4), y que se aborde una reforma integral del Régimen Económico y Fiscal para adaptarlo a la realidad actual (5).
En el ámbito del transporte, se han aprobado resoluciones para actualizar los costes tipo del transporte de mercancías (7), impulsar el transporte guiado con energías limpias como el hidrógeno (8 y 9), y declarar como obras de interés general las infraestructuras hidráulicas necesarias en el Archipiélago (11).
También se ha aprobado la propuesta de declarar la Reserva Natural Especial de Güigüi como Parque Nacional (14), lo que convertiría a este espacio en el primero de Gran Canaria y el quinto de Canarias con esa categoría.
En el plano cultural y científico, el Parlamento ha aprobado avanzar en el cumplimiento del Pacto Canario por la Ciencia y la Innovación (19).
El impulso del sector primario también ha tenido un papel destacado. Se han aprobado medidas para reforzar el Plan Estratégico de Soberanía Alimentaria (24), el nuevo Decreto regulador del plátano (26) y el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027 (27).
En materia de juventud, se ha aprobado una resolución que insta a poner en marcha políticas activas que garanticen el desarrollo integral de los jóvenes y la creación de centros insulares de juventud (30).
Asimismo, el Parlamento ha dado luz verde al desarrollo del III Plan de Infraestructuras Sociosanitarias (32), en respuesta al aumento de la población mayor y las necesidades de atención sociosanitaria en todas las islas.
Otro bloque de resoluciones aprobadas se refiere a la realidad migratoria y geopolítica del Archipiélago. Se han aprobado propuestas para exigir al Estado una reforma legal que garantice la distribución obligatoria de menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas (42), así como el rechazo a las exploraciones marinas autorizadas por Marruecos cerca de Canarias (43).
En el plano internacional, el Parlamento ha respaldado una resolución que reitera el compromiso con la autodeterminación del pueblo saharaui (44) y otra para exigir un alto el fuego en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino (45).
Estas propuestas, defendidas por el portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, reflejan, según señaló, “una apuesta clara por un modelo alternativo para Canarias, más justo, más equitativo y con una verdadera defensa de los intereses del Archipiélago”.