La creencia de que consumir alcohol en pequeñas dosis es bueno para la salud sigue siendo, a día de hoy, uno de los mayores “disparates” con los que deben lidiar a diario los médicos de familia en consulta. Así lo han puesto de manifiesto especialistas reunidos en el 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG), celebrado esta semana en Las Palmas de Gran Canaria.
Más de 2.500 profesionales de Atención Primaria han analizado el impacto del negacionismo en la práctica clínica y han debatido estrategias para contrarrestar bulos tan arraigados como el mito del alcohol “saludable” o la falsa inocuidad de los cigarrillos electrónicos.
«Que en pequeñas dosis el alcohol es bueno para la salud es una gran trampa y un disparate, pero desmontarlo es muy difícil», lamentó uno de los ponentes, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, miembro del Grupo de Bioética de la SEMG. Junto a él, las doctoras Cristina Santomé y Aythami Rivero Canino, del Grupo de Residentes y Jóvenes Especialistas, coincidieron en que las redes sociales han disparado la propagación de estos mitos, alimentando un caldo de cultivo para la desinformación.
«Las redes no son siempre negativas, pero muchos influencers lanzan mensajes erróneos o con conflictos de interés, y corregirlos es una lucha eterna», subrayaron los expertos.
El negacionismo ha evolucionado y va desde el rechazo a tratamientos convencionales por miedo a los efectos secundarios hasta el auge de pseudoterapias como la ozonoterapia, el MMS (clorito de sodio al 28 %, altamente tóxico) o la llamada Medicina Germánica, que niega la existencia del cáncer. La pandemia de la COVID-19 exacerbó este fenómeno, con la negación del virus, de las vacunas y de las medidas sanitarias básicas.
En la mesa titulada “Negacionismo en Medicina: cuando la evidencia choca con la creencia”, los facultativos coincidieron en que los médicos de familia se han convertido en la última línea de defensa contra la desinformación, dedicando parte de su ya limitado tiempo a desmentir bulos y restaurar la confianza en la ciencia.
Rodríguez Sendín destacó la dificultad de frenar los bulos mediante la ley en una sociedad con libertad de expresión, y la SEMG reclamó reforzar el papel del médico de Primaria como agente formativo, con más habilidades de comunicación y colaboración con medios e instituciones para mejorar la alfabetización científica de la población.
Médicos de familia en España desmienten la creencia de que consumir alcohol en pequeñas dosis es beneficioso para la salud. En el 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia, más de 2.500 profesionales analizaron el impacto del negacionismo en la práctica clínica y discutieron estrategias para desmentir bulos como el del alcohol «saludable». Los expertos lamentan la propagación de estos mitos en las redes sociales y la dificultad para desmontarlos. Además, abordaron el crecimiento de pseudoterapias y la negación de la COVID-19. Los médicos de familia se consideran la última línea de defensa contra la desinformación y se requiere que desempeñen más roles formativos para mejorar la alfabetización científica de la población.
Como las mentiras de 19 y sus vacunas que no producían cáncer ni infartos ….pues creo que el cambio climático no es
y9bm57