El Gobierno de Canarias refuerza su área de emergencias y protección civil con la incorporación de la meteoróloga Vicky Palma, que a partir de hoy estará al frente de la nueva “Unidad de análisis de riesgos y planificación operativa” del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112.
Un total de 24 técnicos especializados y gestores de recursos apoyarán el trabajo de evaluación y prevención de la Dirección General de Emergencias, con el objetivo de seguir mejorando la capacidad de respuesta del sistema público de protección civil canario. Así lo anunció esta mañana el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, en la presentación de la nueva unidad.
“La incorporación de Vicky Palma al sistema público de protección civil, con el que lleva toda la vida comprometida y colaborando de manera desinteresada y con discreción, es un verdadero privilegio para Canarias, porque nos aporta no solo su conocimiento científico de nuestra climatología y de nuestra tierra, sino también su experiencia y extraordinaria formación en prevención y análisis de riesgos y emergencias”, aseguró Manuel Miranda, quien destacó “el rigor, la responsabilidad y el compromiso” que definen el perfil profesional de quien hasta ahora había sido jefa de meteorología de RTVC.
El consejero recordó que “Canarias se enfrenta cada día a emergencias más complejas y difíciles de abordar, como consecuencia del cambio climático, el crecimiento de la población, los fenómenos migratorios, los avances tecnológicos o la vulnerabilidad de las infraestructuras, lo que nos obliga a estar mejor preparados y disponer del mejor análisis técnico, y el mejor asesoramiento científico, para poder tomar en cada momento la decisión más acertada”.
Por su parte, la responsable de la Unidad de análisis de riesgos y planificación operativa, Vicky Palma, destacó su formación en meteorología y protección civil lo que, según sus palabras, le ha permitido relacionar los conocimientos de ambos mundos para afrontar mejor la gestión de las emergencias. “Sabemos el camino que tenemos y somos conscientes de que hay un amplio campo de planificación en la que nos tenemos que poner al día muy rápido“, afirmó.
La nueva unidad funcionará las 24 horas del día los 365 días del año en las dos salas operativas del 112, y tendrá como principal función no solo el análisis de los riesgos meteorológicos, sino también la evaluación y respuesta ante fenómenos naturales extremos, el riesgo volcánico o el forestal, y los complejos desafíos derivados de las emergencias vinculadas a la tecnología y las infraestructuras públicas.
La Unidad de análisis de riesgos y planificación operativa prestará apoyo y asistencia para la gestión de emergencias de protección civil de gran escala, como desastres naturales, incidentes con múltiples víctimas y emergencias tecnológicas o químicas, que requieren de un análisis y evaluación extraordinarios desde las salas operativas del CECOES-112. Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias consolida al 112 como centro de referencia para la movilización eficaz de recursos humanos y materiales ante emergencias, mejorando tanto la coordinación entre las distintas administraciones, como la respuesta ante las diferentes situaciones de urgencia.