Marketing y sostenibilidad, dos conceptos que suelen ir por caminos paralelos, se han entrelazado esta semana en Costa Calma gracias al VII Simposio Internacional de Primavera en Desarrollo del Turismo (VII SSTD 2025). Bajo el paraguas de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el congreso ha marcado un hito al reivindicar la necesidad urgente de regenerar el sistema turístico global desde la raíz, huyendo de soluciones parciales que apenas maquillan los conflictos estructurales.
En la segunda jornada del encuentro, los profesores John Fahy (University of Limerick, Irlanda) y Carmelo J. León (director de la Cátedra UNESCO) ofrecieron sendas conferencias magistrales que coincidieron en un mensaje clave: la complejidad de los retos del turismo actual requiere un enfoque sistémico, holístico e interdisciplinario que transforme la investigación y la gestión del sector.
Fahy, referente mundial en estrategias de marketing, definió el turismo como un campo repleto de “problemas perversos” —situaciones complejas, cambiantes y difíciles de abordar con soluciones simples—, a diferencia de los “entornos amables” como el ajedrez o el golf, donde la retroalimentación es clara y predecible. Para enfrentarlos, propuso el pensamiento sistémico y una “investigación generosa”, capaz de integrar dimensiones políticas, medioambientales y económicas.
Por su parte, Carmelo J. León alertó de que el turismo, tal como se conoce, “no es saludable ni está bien gestionado” y advirtió de riesgos como el hiperconsumismo, la crisis climática o el deterioro de la relación con el entorno. “El sistema muestra síntomas de podredumbre y necesita ser regenerado para tener una orientación más sostenida”, subrayó, reclamando abandonar la estrategia de “parches” y adoptar una “visión holística integral” que abarque todo el territorio, la sociedad y la dimensión ambiental.
Además, el congreso abordó el desafío de la igualdad de género y la identidad comunitaria a través de un taller online coordinado por la doctora Yen E. Lam González, en el que investigadoras de España y Latinoamérica compartieron vivencias sobre turismo comunitario y trabajo con comunidades indígenas, en un ambiente cercano y reflexivo.
Las sesiones paralelas, distribuidas en las salas Tamasite, Tindaya y Gran Tarajal, aportaron una muestra del dinamismo actual de la investigación turística. Se presentaron estudios sobre cancelaciones hoteleras, economía circular, movilidad sostenible, comportamiento del consumidor, y casos de destinos como Uzbekistán o el Camino de Santiago, demostrando la pluralidad de enfoques para un sector en constante transformación.
Con esta edición, el Congreso SSTD 2025 consolida a Canarias como un nodo clave para el diálogo académico y la transferencia de conocimiento entre Europa, África y Latinoamérica, apostando por una regeneración transversal y colectiva del turismo como motor de desarrollo sostenible.
El VII Simposio Internacional de Primavera en Desarrollo del Turismo (VII SSTD 2025), organizado por la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha destacado la necesidad de regenerar de raíz el sistema turístico global. Los expertos John Fahy y Carmelo J. León coincidieron en la necesidad de un enfoque sistémico, holístico e interdisciplinario para afrontar los retos del turismo actual. El congreso también abordó la igualdad de género y la identidad comunitaria. Con este congreso, Canarias se consolida como un nodo clave para el diálogo académico y la transferencia de conocimiento entre Europa, África y Latinoamérica, con el objetivo de regenerar el turismo como motor de desarrollo sostenible.
A buena hora …