La Policía Nacional ha detenido este martes en la provincia de Las Palmas a dos jóvenes de 18 y 19 años, acusados de ciberterrorismo por su presunta implicación en la filtración masiva de datos personales de ministros, miembros del Gobierno, políticos, periodistas y personas relacionadas con el caso Koldo.
Según ha informado la Policía en un comunicado, el principal arrestado sería el responsable directo de publicar información sensible, como domicilios, teléfonos, DNIs y correos electrónicos de diversas altas personalidades del Estado. Además, utilizó la repercusión de esas publicaciones para vender ilícitamente el acceso a bases de datos confidenciales.
El segundo detenido estaría vinculado a la monetización de estas acciones, empleando criptomonedas para el cobro, lo que dificultaba el rastreo de las transacciones.
La investigación, dirigida por el magistrado Francisco de Jorge de la Audiencia Nacional y coordinada con el Centro Nacional de Inteligencia, se encuentra bajo secreto de sumario. La operación ha sido ejecutada por la Comisaría General de Información, con el apoyo de las brigadas provinciales de Madrid y Las Palmas.
El caso saltó tras detectarse hace una semana una nueva filtración de datos en un canal de Telegram. En ese canal se compartieron detalles personales de varios ministros, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. También figuraban implicados en el caso Koldo como José Luis Ábalos, Santos Cerdán, Koldo García y Víctor de Aldama.
La Policía confirma que esta es la segunda filtración grave en apenas diez días. El 19 de junio se produjo otra difusión de datos sensibles que afectó a la vicepresidenta María Jesús Montero, así como a ministros como Grande-Marlaska, Óscar Puente o Luis Planas, y a exdirigentes del PP como María Dolores de Cospedal y Rafael Catalá.
Las publicaciones eran acompañadas de mensajes amenazantes y de exaltación del control que tenían sobre más información confidencial, lo que, según la Policía, “representaba una amenaza grave para la seguridad nacional”.
Los registros efectuados en los domicilios de los arrestados han permitido intervenir equipos y soportes informáticos que ahora están siendo analizados para determinar el alcance real de la operación y los posibles nexos con otras acciones similares.
La Policía Nacional de España ha detenido a dos jóvenes, de 18 y 19 años, por su presunta implicación en la filtración de datos personales de altos cargos políticos y periodistas. El principal detenido habría publicado datos sensibles y vendido ilegalmente acceso a bases de datos confidenciales. El segundo detenido estaría vinculado a la monetización de estas acciones, utilizando criptomonedas para dificultar el rastreo de las transacciones. Esta es la segunda filtración grave en diez días, la anterior afectó a la vicepresidenta y varios ministros. Las publicaciones venían acompañadas de mensajes amenazantes y de exaltación del control sobre más información confidencial, lo que la Policía considera una «amenaza grave para la seguridad nacional».