Mié, 23 abril

Denuncian la muerte de guirres y avutardas por electrocución en la isla

Los agentes de Medio Ambiente alertan del impacto de las infraestructuras eléctricas y eólicas en especies en peligro de extinción.

Febrero se ha convertido en un mes trágico para las aves protegidas de Fuerteventura debido a su colisión con infraestructuras energéticas en distintos puntos de la isla. Los agentes de Medio Ambiente han registrado hasta ocho ejemplares accidentados, algunos de ellos catalogados como especies en peligro de extinción o vulnerables, lo que ha vuelto a poner sobre la mesa la problemática del impacto de las infraestructuras energéticas en la fauna majorera.

Entre los hallazgos, se han documentado accidentes en el parque eólico ‘Los Alisios’, en la zona de El Cardón, donde fueron retirados un ejemplar de guirre y otro de aguililla. Asimismo, dos guirres colisionaron con los vanos del cableado de la red de transporte de 66 KV en el Malpaís de Gayría (Antigua), mientras que en La Caldereta (La Oliva) una avutarda impactó contra los cables de la red de 132 KV. Además, en Montaña Bermeja, entre Tefía y los Llanos de la Concepción, se encontraron dos avutardas más accidentadas, mientras que otro guirre fue localizado bajo el apoyo de la red de distribución eléctrica de 20 KV.

Los casos han sido remitidos a la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, con el objetivo de que se adopten medidas para la protección de la fauna, así como a las empresas responsables. También se ha informado a la Red Canaria de Vigilancia Sanitaria de la Fauna Silvestre y al Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), que realizarán las necropsias pertinentes.

A raíz de estos incidentes, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha insistido en la necesidad de que la isla pueda determinar las zonas aptas para la instalación de infraestructuras energéticas, priorizando la conservación del entorno. “Es fundamental que las administraciones de Fuerteventura sean quienes establezcan los criterios de implantación, evitando vías que se utilizan para saltarse el planeamiento”, recalcó García.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, ha puesto en valor la labor de los agentes medioambientales, destacando su seguimiento continuo de este tipo de incidencias. “Las colisiones con tendidos eléctricos y parques eólicos provocan daños irreparables en la fauna de la isla, especialmente en especies vulnerables”, afirmó.

En cumplimiento del Real Decreto 1432/2008, que establece medidas para la protección de la avifauna en líneas eléctricas de alta tensión, las empresas responsables deberán aplicar las acciones necesarias para evitar estos accidentes. Además, desde el Cabildo se ha solicitado reiteradamente a Red Eléctrica el desmantelamiento completo de la antigua línea de 66 KV, una vez esté operativa la nueva infraestructura de 132 KV, con el fin de reducir los riesgos para la fauna y minimizar el impacto en el paisaje de Fuerteventura.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
nubes dispersas
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
68 %
8.2kmh
40 %
Mié
21 °
Jue
22 °
Vie
21 °
Sáb
22 °
Dom
18 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Últimas Noticias