Estos días se han incorporado 21 agentes de la Policía Nacional, 12 de ellos en prácticas, para reforzar la seguridad en la isla. Sin embargo, las infraestructuras policiales continúan siendo “inadecuadas”, lo que dificulta que los agentes elijan Fuerteventura como destino.
Así lo denunció la directora insular de la Administración General del Estado en Fuerteventura, María Jesús de La Cruz, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde insistió en la urgente necesidad de contar con una comisaría moderna en Puerto del Rosario.
Actualmente, el municipio cuenta con unos 250 agentes de Policía Nacional. La reciente incorporación ha supuesto un refuerzo, pero De La Cruz alertó del riesgo de pérdida de efectivos si no se actúa con rapidez:
“Un funcionario de ámbito estatal tiene la posibilidad de moverse por todo el territorio nacional y, por tanto, un policía nacional que a día de hoy está destinado a Fuerteventura, si ve que las condiciones no son las adecuadas, tiene la libertad, cuando se abra la convocatoria, de pedir destino en otro sitio”.
Disputa sobre la cesión del suelo
La directora reiteró al Ayuntamiento su petición para que ceda suelo para las nuevas instalaciones, a pesar de que desde la corporación local y el Cabildo se argumenta que ya se ha ofrecido un terreno de titularidad estatal ubicado en el recinto del acuartelamiento militar.
No obstante, De La Cruz apuntó a la complejidad de este tipo de cesiones entre Ministerios, y defendió que debe ser el Ayuntamiento el que facilite el terreno, al igual que lo hace para otros servicios públicos:
“Es difícil que desde un Ministerio se dé suelo a otro Ministerio para infraestructuras, cuando lo lógico es que es un servicio que se da a la ciudadanía de la isla de Fuerteventura y de la ciudadanía de Puerto del Rosario”.
Y sentenció:
“El suelo no es del Ayuntamiento, el suelo es de los ciudadanos y de las ciudadanas, y considero que estarían a favor de que pudiésemos contar con una comisaría en condiciones en Puerto del Rosario”.
Más de 300 mujeres bajo seguimiento policial por violencia de género
Otro tema destacado en la entrevista fue la violencia machista. En lo que va de 2025, 21 mujeres han sido asesinadas en España. En Fuerteventura, más de 300 se encuentran bajo seguimiento policial. Lo más preocupante, remarcó, son aquellas que no están dentro del sistema de protección:
“Por desgracia, en su mayoría son las que engrosan ese listado de víctimas”.
También se refirió al ambiente de crispación social que percibe en la isla, criticando duramente las actitudes intolerantes:
“Parece que hay una corriente que está en contra absolutamente de todo, está en contra de los extranjeros, está en contra de la mujer, está en contra de la igualdad, está en contra del movimiento LGTBI”.
En el ámbito territorial, destacó mejoras en Caleta de Fuste, donde se han producido arrestos, pero señaló que en Costa Calma persiste una sensación de inseguridad:
“Si tú vives en una calle donde no hay iluminación, donde la limpieza no es la más adecuada, eso también te afecta en esa sensación de inseguridad”, explicó.
Próximas obras y servicios en Fuerteventura
La directora insular también avanzó que pronto se colocará la primera piedra para las obras de ampliación del muelle de Puerto del Rosario. Asimismo, está próxima la apertura del nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en El Matorral, que sustituirá a la nave del Queso como espacio para la atención de migrantes en sus primeras 48 horas tras la llegada.
Respecto a los juzgados, denunció que las condiciones actuales no son dignas ni para funcionarios ni para ciudadanos. Recordó que el Cabildo ya ha cedido suelo para la futura Ciudad de la Justicia, y se está a la espera de la redacción del proyecto.
Cercanía de la administración con la ciudadanía
De La Cruz concluyó dando cuenta del proyecto que impulsa esta legislatura para acercar la Administración General del Estado a la ciudadanía. Una iniciativa que ha llegado a centros educativos de la isla, donde los estudiantes han aprendido a utilizar la carpeta ciudadana, la firma digital, o a acceder a programas como el Bono Cultural para mayores de edad.
Thiis post provide clear idea deeigned for the new usefs off blogging, that
genuinely how to doo running a blog.
Insiring quest there. Whaat oxcurred after? Taake care!
La directora insular de la Administración General del Estado en Fuerteventura, María Jesús de La Cruz, exigió una nueva comisaría en Puerto del Rosario. De La Cruz advirtió de la posible pérdida de efectivos debido a la falta de infraestructuras adecuadas, a pesar de la reciente incorporación de 21 agentes de la Policía Nacional. La directora solicitó al Ayuntamiento que ceda suelo para las nuevas instalaciones. De La Cruz también mencionó que más de 300 mujeres en Fuerteventura están bajo seguimiento policial por violencia de género y criticó la crispación social en la isla. Anunció la colocación de la primera piedra para las obras de ampliación del muelle de Puerto del Rosario y la próxima apertura del nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros en El Matorral.
Yo cada vez entiendo menos que tengas un terreno de unos tatarabuelo de mis abuelos y actualmente de m padres y no pueda hacer nada para mi ni siquiera en un corral de más de 40 años
QUERIDA SEÑORA , PORQUE NO DEJES EL SUELO DE TU CASA A LA NUEVA COMISARIA? TE ESTAS PREPARANDO CON TUS AMIGOS DE EMPRESAS EDILES QUE TE SUJETARON LA CAMPAÑA ELECTORAL?
Pues no estaría nada mal, pequeña y en un sitio fatal, con un colegio frente, con espacios reducidos, celdas carentes de ventilación y poquísimo espacio.. Por no nombrar qué es un peligro para emergencias por el espacio limitado al entrar o salir los coches…O sea qué hace falta y no de ahora, casi más de 30 años alargando que se decidan cambiar y adjudicar un sitio mejor estratégicamente. Vamos vamos💃
Si en ésta isla.La segunda más grande del archipiélago de Canarias. NO PIDA EXIJA.
Pídale perdón. PUES LOS HERREÑOS EL PUEBLO HERREÑO NO AGUANTA MÁS.
A Fuerteventura le vendría mejor el nombre de FUERTERETRASO…Ahí lo dejo para los vecinos que permiten que no avancemos ni puedan disfrutar de sus propiedades o herencias.
Y es mentira que el Ayuntamiento haya ido por todos los pueblos y barrios del municipio presentando el CATÁLOGO DE PATRIMONIO del municipio de Puerto del Rosario.
Ya estamos cansados que muebtan tanto a los vecinos. Por ejemplo, al pueblo El Matorral no han venido nunca a presentar ni a informar nada de nada a los vecinos de lo que sucede dentro del Ayuntamiento, ni tan siquiera vinieron a informar a los vecinos del pueblo de los casi 9 millones de euros que tenemos y debemos pagar a un vecino por los «casi 7.000 metros cuadrados de terreno, donde hicieron un parque-jardin, sin antes cumplir con el propietario del terreno en tiempo y forma»
Tenemos políticos que GOBIERNAN PARA EL PUEBLO, pero SIN ANTES ESCUCHAR AL PUEBLO.
Y eso debe de ser ELIMINADO LO ANTES POSIBLE…EL PUEBLO NO SOLO TIENE VOTO, TAMBIÉN TIENE VOZ Y DEBE SER ESCUCHADA, TENER EN CUENTA Y RESPETADA.🤔
Si, lo más que se preocupan son por lo que hay, pero no se preocupa por buena sanidad y buenos colegio, siempre más de lo mismo.
Esto es como moler sobre el mismo molinillo, este pueblo está cansado de ver los trabajos que hace cada día los líderes de este Gobierno.
Y por qué no lo compra el gobierno, además quien gobierna en puerto entre ustedes no se entienden