Vie, 28 junio
20.9 C
Puerto del Rosario

David Hernández: “Hay que reducir considerablemente el suelo urbanizable de La Oliva”

Después de 35 años de ordenar el territorio de La Oliva a través de normas subsidiarias, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado encomendar a Gesplan la redacción del Plan General de Ordenación del municipio. Un documento vital que debe adaptarse a las necesidades actuales y que debe reducir el suelo urbanizable.

Así lo expresó este jueves en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular y Mírame Televisión, el edil de Planeamiento y Urbanismo, David Hernández, quien aseveró, “hay planes por ahí, por medio de Tindaya, y otras zonas, que son ilógicos”, recalcó. El edil , sin embargo, sí abogó por crear más suelo industrial y analizar cómo ampliar la zona dotacional de áreas como Villaverde o La Oliva “con una población de 2.000 o 2.500 habitantes y sólo tienen una placita y poco más”.

De momento, se cuenta con el documento de avance que viene de la legislatura anterior y que se ha tomado “porque volver atrás supondría retrasar muchísimo la aprobación del planeamiento”.

Es a partir de aquí cuando “vamos a empezar a debatir qué tipo de municipio queremos”. Hay que hablar de vivienda, de implantación de energía renovable y se necesita hacer un diagnóstico para analizar con cuántas camas turísticas cuenta el municipio.

Todavía queda suelo turístico por desarrollar, apuntó. Es preciso analizar, también, qué es lo que va a pasar con la zona de Atalaya Dorada, que es una zona “donde había una concesión de tres hoteles que no se ha fabricado ninguno; y esas camas para el Cabildo cuentan como que hay camas ahí”.

En esta línea, el primer teniente de alcalde, Julio Santana, recalcó que es preciso un estudio profundo ya que “en La Oliva vivimos del turismo” y recordó el futuro incierto de los dos hoteles Riu. También aludió a los numerosos establecimientos antes hoteleros, como Corralejo Garden, Los Barqueros, Hoplaco, Oasis Papagayo y Oasis Tamarindo, entre otros, que “se han convertido en núcleos residenciales cuando están registrados como turísticos”.

Por el contrario, también habrá que analizar toda la vivienda residencial que ahora se está explotando desde una vertiente turística, consideró.

Participación Ciudadana y un documento «vivo»

Se espera que en el primer año, se lleven a cabo las dos primeras fases de las siete que tiene previstas desarrollar Gesplan para, en el plazo de 24 meses, culminar la redacción  del plan; es decir, la fase de diagnóstico y el estudio ambiental estratégico. Una fase que estará subvencionada con 150.000 euros de ayudas que la corporación ha logrado del Gobierno de Canarias.

Todo el proceso estará fundamentado en la transparencia, aseveraron. “Vamos a poner una oficina en la Tenencia de Alcaldía para que cualquier vecino, asociación, empresario o quien quiera pregunte”.

Se va a incentivar la Participación Ciudadana, “después de muchas quejas por parte de distintos colectivos en la legislatura pasada” para elaborar un documento que debe ser “vivo”.

Un año de estabilidad y despegue del planeamiento

El Plan General es uno de los objetivos prioritarios del pacto de gobierno entre Coalición Canaria y el Partido Socialista en los que, cumplido el primer año de legislatura, se está trabajando. Ambas formaciones destacan también la estabilidad política que se ha alcanzado en un Ayuntamiento con numerosos vaivenes en la pasada legislatura.

La estabilidad también ha llegado a la plantilla de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, recalcaron. Ahora, tras la estabilización del personal municipal “vamos a seguir ahora con los auxiliares y el resto del Ayuntamiento y ya se está trabajando en esa RPT tan ansiada que los trabajadores llevan pidiendo mucho tiempo”.

Expediente a Cruz Roja

Durante la entrevista, los ediles también abordaron la situación del servicio de Salvamento y Emergencias de La Oliva, prestada por la Cruz Roja como adjudicataria y que está generando mucha controversia en el municipio.

Algunos socorristas de la subcontrata se quejan no solo de salarios precarios para una labor en la que se juegan la vida sino de falta de profesionales en muchas de las playas en las que ondea la bandera roja y la caseta de socorristas permanece cerrada.

Julio Santana avanzó que la corporación iniciará un expediente sancionador que irá a pleno en la próxima sesión plenaria “para proponer una sanción por deficiencia del servicio, de las condiciones de ese contrato. Hay unos parámetros que se tiene que cumplir y, como no se están cumpliendo, pues tenemos que tomar medidas”.

De momento, no se ha cuantificado la probable sanción a Cruz Roja que se determinará “en base a las carencias que se vayan acumulando”.  Santana aseguró sentir el malestar de los profesionales, también en cuanto a la remuneración salarial aunque, recordó, “la empresa que ganó el concurso lo hizo en base a una tabla salarial”.

Pía Peñagarikano
Pía Peñagarikanohttps://www.lavozdefuerteventura.com/
"La Voz de Fuerteventura" es un diario digital que presenta la actualidad y las noticias más destacadas de Fuerteventura y el resto de las Islas Canarias. Se caracteriza por ser un medio digital plural, crítico e independiente.

Te puede interesar

Otras Noticias

Últimas Noticias