Lun, 17 marzo

Cuando la política escucha el latido de la ciudadanía: la lucha por las urgencias veterinarias en Fuerteventura da su primer paso

La petición de Sarai Zúñiga visibilizó una necesidad urgente, y ahora el Parlamento de Canarias ha dado el primer paso para regular los servicios veterinarios de emergencia.

Sarai Zúñiga inició hace poco más de un mes una petición en la plataforma change.org tras vivir una experiencia traumática con su mascota. Lo que comenzó como una iniciativa ciudadana para exigir la disponibilidad de atención veterinaria de urgencia en Fuerteventura ha logrado ahora un respaldo institucional. El Parlamento de Canarias ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González, para regular los servicios veterinarios de emergencia en el archipiélago.

La historia que puso en evidencia esta problemática ocurrió cuando Sarai enfrentó complicaciones en el parto de su perrita y pasó horas buscando ayuda sin éxito. “Si no hubiera encontrado a ese veterinario, mi perra probablemente no estaría aquí”, confesó en una entrevista en La Mañana Xtra. La falta de clínicas veterinarias abiertas fuera del horario comercial ha derivado en situaciones críticas, incluso con consecuencias fatales para otros animales. Zúñiga recordó un episodio en Halloween, cuando un gato herido tuvo que esperar horas hasta encontrar asistencia en Antigua.

Su petición, que en apenas dos días había reunido más de 1.170 firmas (hoy 2.045, pueden seguir firmando aquí), exigía la implementación de un sistema de guardias veterinarias similar al de las farmacias, asegurando un servicio 24 horas. “No digo que todo el mundo tenga que pagarlo, pero un turno de guardia es necesario”, reivindicó en su momento.

Un paso en la dirección correcta: el Parlamento respalda la regulación de urgencias veterinarias

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado la PNL presentada por Mario Cabrera, con la que se busca modificar la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales para desarrollar una normativa que garantice la existencia de servicios veterinarios de urgencia de guardia. Cabrera insistió en que “los responsables de las mascotas deben tener un lugar al que acudir en situaciones de emergencia, cuando la salud, la integridad o la vida de la mascota esté en peligro”.

La propuesta incluye la creación de un listado de clínicas veterinarias de urgencia operativas 24 horas, organizadas según el territorio y las condiciones demográficas, con un sistema similar al de las farmacias de guardia. Además, se pretende regular el coste de estos servicios a través de un consenso con los colegios veterinarios y los profesionales del sector, garantizando su viabilidad económica sin que los veterinarios asuman cargas excesivas. Cabrera también señaló la necesidad de que estos servicios realmente funcionen y lamentó que “hemos recibido numerosas denuncias de situaciones críticas en las que se ha acudido a veterinarios que ofrecen servicio de urgencia y, una vez allí, nadie responde”.

Un reflejo del cambio social

El diputado nacionalista contextualizó la importancia de esta regulación con datos que reflejan la transformación de la sociedad canaria: en 2022, se contabilizaban 602.336 perros y 127.936 gatos en el archipiélago, frente a los 332.630 menores de edad registrados en el padrón municipal. En Fuerteventura, hay 45.237 perros, casi tres veces más que los 17.820 menores de entre 0 y 14 años.

Este fenómeno, explicó Cabrera, responde a cambios sociológicos como la baja natalidad, las dificultades de acceso a la vivienda y el aumento de hogares unipersonales. Según estudios recientes, el 80% de los dueños de mascotas afirma que su compañía les hace sentir menos solos, y un 25% asegura haber adoptado un animal por razones de salud mental.

“Las mascotas ocupan un lugar cada vez más relevante en los hogares”, concluyó el diputado. “Debemos legislar y regular las urgencias veterinarias, porque cada vez más representan un pilar en muchas familias a quienes no podemos dejar de lado”.

De la petición ciudadana a la acción política

La lucha iniciada por Sarai Zúñiga ha encontrado eco en la política. La aprobación de la PNL supone un primer paso hacia la solución de un problema que afecta a miles de familias con mascotas en Canarias. Su historia demuestra que la presión ciudadana puede transformar la realidad y que, cuando los políticos escuchan el latir de la población, el cambio es posible.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
algo de nubes
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
52 %
6.2kmh
20 %
Lun
20 °
Mar
20 °
Mié
21 °
Jue
20 °
Vie
20 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Últimas Noticias