El nacimiento a través de gestación subrogada de la que, según ha revelado la propia Ana Obregón, es su nieta, ha reabierto todo un debate, que ya existía: el negocio del mercado de la reproducción que explota los cuerpos de las mujeres más pobres.
Esta noche en el programa Carne Cruda, en Radio Insular, nos preguntamos ¿cómo funciona el mercado de la gestación subrogada y el negocio de la reproducción asistida? ¿cómo está regulado? ¿existen límites éticos? ¿se critica con menos contundencia a los hombres que recurren a los vientres de alquiler?
Lo analizaremos con Ana Requena, periodista especialista en género en eldiario.es y vamos más allá de la gestación subrogada, para contar en profundidad el lado más perverso de este mercado de la reproducción que se mueve a costa del cuerpo de las mujeres.
Exploraremos la regulación y límites bioéticos de este mercado con Rocío Núñez Calonge, bióloga y experta en reproducción asistida desde hace más de 30 años, autora de “Diario de una bióloga: un viaje por el alma de una profesional de la reproducción” y entrevistaremos a la periodista Patricia Simón que cuenta en La Marea, cómo “Se buscan mujeres extranjeras para vientres de alquiler en Ucrania” y ha investigado las empresa de vientres de alquiler.
La gestación subrogada es la punta del iceberg de un mercado que en sus partes más bajas también violenta a las mujeres más pobres: lo analizaremos con Sara Lafuente, socióloga e investigadora en biotecnología, autora de “Mercados reproductivos: crisis, deseo y desigualdad”. Y hablamos también con Anna Molas, investigadora posdoctoral en antropología de la salud en la Universidad Autónoma de Barcelona que investiga la bioeconomía de la donación de óvulos en España.
Y nos despediremos con una nueva entrega de “Las cousas de Antía”.
Puedes escuchar este nuevo programa de Carne Cruda a las 23.00 horas en Radio Insular Fuerteventura.