sábado, 28 enero, 2023
  • Publicidad
  • Equipo
  • Noticias
    • Radio
    • Editorial
  • ¡Contáctenos ahora!
  • Iniciar sesión
Radio Insular
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
FuerteChollo
Escuchar Radio
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
FuerteChollo
Escuchar Radio
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Insular
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cómo salir de la «rueda de hámster»: 5 claves útiles

21/12/2022
en salud
69 2
A A
0
Nuestra psicóloga Carolina Simón nos propone un ‘menú emocional’
Reproducir18 min

El consumismo, la competitividad y la desconexión de las emociones pueden llevarnos a quedar atrapados en la rueda de hámster. Descubre cómo salir de esta dinámica.

Piensa por un momento en un hámster corriendo en su rueda. Está metido en una jaula, encerrado y no puede salir. Además, por mucho que se esfuerza por avanzar, no lo hace, ni lo hará. Desafortunadamente, esta imagen es la metáfora perfecta de aquello en lo que se convierten las vidas de algunas personas: un desgaste constante e improductivo, automático y que les mantiene estancados. Si crees que puedes estar atravesando por una situación de esta índole, queremos compartir contigo algunas estrategias para salir de la “rueda de hámster”.

Estás en un momento en el que la autocompasión es especialmente importante. Hay varios factores que han podido contribuir a colocarte en esta desagradable posición. Por un lado, la sociedad competitiva en la que estamos inmersos. Por otro lado, tu propia mochila personal, que tal vez cargue creencias limitantes y recursos insuficientes para poder actuar de un modo diferente.

La buena noticia es que, tomando conciencia de la situación y desgranando sus causas, es factible revertirla y comenzar a vivir de un modo más libre, tranquilo y saludable.

  • La persona está estancada laboralmente, pese a que tiene una sobrecarga de trabajo.
  • Sus problemas financieros no mejoran por mucho que trabaje e ingrese.
  • Se siente decaída, irritable, ansiosa o insatisfecha y, por más que se esfuerza, no logra sentirse mejor.
  • Su relación de pareja pasa por dificultades y ninguno de sus intentos parece estar mejorando la situación.

Lo que tienen en común todas las experiencias anteriores no solo es la falta de resultados (y la frustración que esto conlleva), sino, sobre todo, el hecho de que la persona trate de avanzar, se esfuerza y no lo consigue. Y esto suele deberse a que ha caído en una repetición mecánica de la que ni siquiera es consciente.

De algún modo, sabe lo que desea conseguir, pero no sabe cómo lograrlo, y se limita a repetir patrones que son conocidos, pero al mismo tiempo poco útiles. Esto es, en cierta medida, natural; y es que al cerebro le gusta lo familiar y le asusta la incertidumbre.

Hacer lo que siempre hacemos, aunque no nos sirva, nos da una falsa sensación de seguridad. Sin embargo, es necesario que introduzcamos estímulos novedosos y nuevas formas de proceder para terminar con este ciclo improductivo.

¿Por qué nos enganchamos en la rueda de hámster?

En cada caso las circunstancias son diferentes, pero hay varios elementos que pueden estar contribuyendo a que siempre arribes a ese destino repetido tan alejado de lo que verdaderamente deseas conseguir:

El consumismo

El consumismo es con frecuencia la base del estancamiento financiero. La persona desea aumentar sus ingresos y, para ello, trabaja de forma frenética, con ambición y empeño. Sin embargo, cuando obtiene el dinero, lo dilapida adquiriendo bienes y servicios que no necesita o pagando deudas adquiridas con anterioridad. Así, rápidamente se coloca de nuevo en el punto de partida.

La productividad mal entendida

En otros casos, nos enganchamos en la rueda del hámster porque necesitamos sentirnos útiles. Equiparamos nuestra valía como personas a nuestro rendimiento, a la cantidad de tareas que cumplimos cada día y a cuánto hacemos, sin pensar en la calidad y el propósito de esas actividades en las que nos involucramos.

Por lo mismo, aunque sabemos que queremos prosperar y tener éxito, y pese a que nos mantenemos en constante acción, solo logramos una mayor insatisfacción.

Una escasa inteligencia emocional

Esta dinámica automática de la que hablamos es utilizada por muchas personas para evadirse de su propio mundo interno. Cuando las emociones negativas están presentes, y no se sabe cómo lidiar con ellas, mantenerse ocupado puede ser la única vía de escape aparente. Sabe que desea sentirse mejor, pero con esto solo incrementa el malestar y hace que a este se sume una sensación de agotamiento.

La falta de recursos personales

En relación a lo anterior, muchas veces nos mantenemos repitiendo las mismas conductas y actitudes porque no conocemos otra forma de proceder. Tal vez desees mejorar la calidad y el estado de tu relación de pareja, pero posees un estilo de apego inseguro aprendido en la infancia que te lleva a comportarte de formas que solo empeoran la situación.

¿Cómo salir de la rueda de hámster?

En cualquier caso, hay algunos pasos que puedes seguir para salir de este círculo vicioso, comenzar a acercarte a tus objetivos y mejorar tu bienestar:

1. Identifica tu patrón repetitivo

En primer lugar, date cuenta de que estás actuando en piloto automático y, una vez lo reconozcas, identifica cuáles son esos comportamientos o actitudes que repites y mantienes sin obtener resultados.

Pregúntate por qué sigues en lo mismo (bien sea por comodidad, por miedo a lo desconocido, por falta de recursos) y, desde esta comprensión, comienza a trabajar.

2. Ser, no tener

Si tienes la creencia de que el éxito se relaciona con lo que posees o con lo que puedes adquirir, es conveniente que revises esta idea. El consumismo puede traer aparejados comportamientos adictivos y estar ocultando carencias y dificultades emocionales que requieren tu atención. Deja de poner el foco en lo que tienes y empieza a valorar y trabajar en quién eres.

3. Aprende a bajar el ritmo

A muchas personas les cuesta descansar, disfrutar del ocio y estar desocupadas. Pueden sentirse culpables al asociar su valor personal con su productividad. Sin embargo, el silencio, la quietud y la calma son muy necesarias; habrá días que tengas que buscarlos porque no nos rodea precisamente un mundo social que tienda a reproducir estas propiedades en la realidad.

4. Vuelve a conectar contigo

Para salir de la rueda del hámster es crucial que dejes de mirar hacia afuera y gires la vista hacia tu interior. Conecta con lo que sientes (aunque sea desagradable), con lo que necesitas, con lo que temes y deseas. Aprende a gestionar tus emociones para que no necesites continuar con esa huida hacia adelante que te aleja de ti mismo.

5. Prueba nuevas formas de proceder

Lo más importante es que te aventures a intentar nuevas formas de hacer las cosas. Los patrones conocidos ya han mostrado ser inútiles o insuficientes, por lo que es necesario integrar nuevas creencias, nuevos hábitos y arriesgarse a lo desconocido.

Inicia proyectos que te apasionen, busca una nueva forma de administrar tus finanzas, aprende a comunicarte con tu pareja de otro modo o comienza a dedicarle unos minutos al día a la respiración consciente. El cambio que necesites dependerá de tu situación particular, pero has de tener la valentía de implementarlo.

 Fuente: www.lamenteesmaravillosa.com 

Tags: Carolina SimónFuerteventuraGabinetepsicológicoradio insularsalud
Compartir28Tweet18Enviar

Podcasts Similares

Síndrome de las sillas vacías: ausencias que pesan en las fiestas
salud

Síndrome de las sillas vacías: ausencias que pesan en las fiestas

14/12/2022
105
Ponentes de primer nivel en el Encuentro de Personas Vitamina
salud

Ponentes de primer nivel en el Encuentro de Personas Vitamina

12/12/2022
74
5 paradojas reales que te asombrarán
salud

5 paradojas reales que te asombrarán

30/11/2022
107
Carolina Simón y las pautas para «caer» con responsabilidad en el Black Friday
salud

Carolina Simón y las pautas para «caer» con responsabilidad en el Black Friday

21/11/2022
63
10 palabras japonesas que definen conceptos filosóficos muy interesantes
salud

10 palabras japonesas que definen conceptos filosóficos muy interesantes

10/11/2022
651
Las penurias de 400 vecinos de una urbanización «de lujo» en Corralejo
Denuncia

Las penurias de 400 vecinos de una urbanización «de lujo» en Corralejo

08/11/2022
127

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Últimos Podcasts

El terrero de Lucha de Puerto del Rosario acogerá una competición de boxeo
Deportes

El terrero de Lucha de Puerto del Rosario acogerá una competición de boxeo

27/01/2023
33 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Mesa de periodistas: ‘El Cabildo de los líos’
Actualidad

Mesa de periodistas: 'El Cabildo de los líos'

27/01/2023
44 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
«La radio continúa siendo una gran plataforma para la música»
Radio

«La radio continúa siendo una gran plataforma para la música»

27/01/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Restaurante Unamano, producto local con influencias de África, Asia y Europa
Negocios

Restaurante Unamano, producto local con influencias de África, Asia y Europa

26/01/2023
20 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Ronda de entrenadores de Primera Regional en Deportes Fuerteventura
Deportes

Ronda de entrenadores de Primera Regional en Deportes Fuerteventura

26/01/2023
46 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Desconexión digital: El derecho a no responder llamadas ni mails fuera del horario laboral
Actualidad

Desconexión digital: El derecho a no responder llamadas ni mails fuera del horario laboral

26/01/2023
19 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos dueños. Todos los contenidos citados proceden de sus respectivas fuentes.

Copyright 2021 @ Producciones Majoreras S.L.

  • Radio Insular
  • Fuerteventura Hoy
  • Deportes Fuerteventura
  • Contacto
Spotify Podcast Google
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • FuerteChollo
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Deportes Fuerteventura
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
    • Gabinete Psicológico
    • El Agarre
  • ¡Contáctenos ahora!

© 2021 Radio Insular Fuerteventura - Producciones Majoreras S.L.

¡Bienvenido de Vuelta!

Sign In with Facebook
OR

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestror Política de privacidad y cookies.
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00