El Gobierno de Canarias ha dado un paso significativo en la modernización del sistema sanitario al poner en marcha este jueves el nuevo Visor de Historia Clínica Unificada, una herramienta que ya funciona tanto en el Hospital General de Fuerteventura como en los centros de salud de la isla. Así lo anunció el Viceconsejero de Sanidad y Director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Gustavo Díaz Pereira, durante una rueda de prensa celebrada esta mañana en el propio hospital.
Este sistema permite a los profesionales sanitarios consultar, en tiempo real y desde cualquier punto de la red asistencial canaria, el historial médico completo del paciente, incluyendo pruebas diagnósticas, consultas anteriores, episodios de urgencias y tratamientos prescritos. “Es una medida que aporta mayor seguridad para el paciente y agilidad para el personal sanitario”, explicó Díaz Pereira.
Además, destacó que los pacientes ya pueden acceder también a toda esa información médica a través de sus teléfonos móviles, gracias a la app oficial del Servicio Canario de la Salud, que desde diciembre de 2024 permite consultar de forma inmediata todo el historial clínico. “Ya no será necesario llevar papeles o pruebas bajo el brazo; ahora todo está disponible en la nube y accesible desde cualquier punto del archipiélago”, afirmó.
Durante la comparecencia, el viceconsejero ofreció también un balance de los avances en materia asistencial, destacando una notable reducción en los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas. “En diciembre de 2022, la demora media quirúrgica era de 90 días; al cierre de 2024 se ha reducido a 44 días. Son 46 días menos en solo dos años”, subrayó.
Díaz Pereira valoró el esfuerzo realizado por la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura y destacó que este es solo un paso más. “No somos conformistas. Ahora el reto es seguir reduciendo las demoras también en consultas externas y pruebas diagnósticas”, añadió.
En respuesta a las preguntas de los medios, el viceconsejero reconoció que la atención primaria sigue siendo un área de mejora, aunque los tiempos también han comenzado a reducirse. “La media actual para obtener cita está entre dos días y medio y tres días y medio. Se están revisando los circuitos y reorganizando los recursos”, indicó.
Otro de los anuncios destacados fue la inminente licitación del helicóptero sanitario para Fuerteventura, una demanda histórica de la población insular. “El presupuesto ya está consolidado y el procedimiento de licitación se pondrá en marcha en unos dos meses, si los trámites administrativos se desarrollan con normalidad”, aseguró.
Finalmente, Carlos Gustavo Díaz Pereira informó que se está trabajando en un nuevo plan funcional para el área sanitaria insular, paso previo a la elaboración del plan director, que marcará las prioridades para futuras infraestructuras. Entre ellas se incluye el Centro de Atención Especializada del Sur (CAE Sur), cuya viabilidad se analizará una vez completados los estudios técnicos. “No podemos tomar decisiones improvisadas. La sanidad es un área sensible y requiere planificación rigurosa”, sentenció.
El viceconsejero concluyó su intervención valorando el momento como “muy positivo” para la sanidad en Fuerteventura. “Estamos incluso mejor que antes de la pandemia. Tenemos los mejores datos de la historia en listas de espera quirúrgica y un sistema sanitario cada vez más interconectado y eficiente”, remarcó.