Canarias registró durante el invierno de 2024 la mayor tasa de demandas por despido de todo el país, con 124,2 casos por cada 100.000 habitantes, situándose 14 puntos por encima de Madrid (110,2) y muy por encima de la media nacional (84,6). Así lo reflejan los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), divulgados por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
El volumen de procedimientos por despido no solo fue alto, sino que siguió creciendo: entre enero y marzo de 2025, los juzgados de la comunidad recibieron 2.780 demandas, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior, frente a un aumento medio del 3,1% en España.
Las estadísticas del CGPJ confirman también el aumento de reclamaciones de cantidad ligadas a la pérdida de empleo, que subieron un 6,9% en el Archipiélago, de 2.160 a 2.309 casos.
En contraste, los expedientes de regulación de empleo (ERE) cayeron un 80%: de cinco en invierno de 2024 a solo uno en el mismo periodo de este año.
Más concursos y deudores que se acogen a la “segunda oportunidad”
El Archipiélago destaca también por el fuerte repunte de procesos de concurso de acreedores, que subieron un 68,1% (de 608 a 1.022 casos), el segundo mayor incremento autonómico, solo por detrás de La Rioja (+137,1%). A nivel nacional, el aumento medio fue del 37%.
Con 45,7 concursos por cada 100.000 habitantes, Canarias registró la tercera tasa más alta del país, solo superada por Cataluña (56,1) y Murcia (54,9).
Además, el número de personas naturales no empresarias —particulares que se declaran insolventes— creció un 66,1% en las islas, pasando de 587 a 975 casos. De nuevo, solo La Rioja presentó un incremento mayor (160,7%). La tasa canaria de acogidos a la ley de segunda oportunidad se situó en 43,6 por cada 100.000 habitantes, tercera de España.
Más microempresas y ocupaciones ilegales
Por primera vez, el CGPJ publica datos de Procedimientos Especiales de Microempresas (PEM), que duplicaron su cifra en Canarias en un año, de 15 a 30. De estos, los presentados por personas jurídicas subieron un 83,3% y los de personas físicas un 166,7%.
En vivienda, los desahucios por impago de alquiler disminuyeron un 2,1% (de 380 a 372 casos), pero Canarias mantuvo la tercera tasa más alta (16,6 por cada 100.000 habitantes). Los procedimientos por ocupación ilegal de viviendas crecieron un 44% en el mismo periodo.
El informe del CGPJ muestra así un panorama de tensión en el mercado laboral y una creciente presión económica sobre familias y pequeñas empresas en Canarias.
Durante el invierno de 2024, Canarias tuvo la mayor tasa de demandas por despido en España, con 124,2 casos por cada 100,000 habitantes. El volumen de procedimientos por despido también creció un 8,3% en el primer trimestre de 2025. Además, hubo un aumento en las reclamaciones de cantidad relacionadas con la pérdida de empleo, mientras que los expedientes de regulación de empleo disminuyeron. Canarias también experimentó un gran aumento de concursos de acreedores y un crecimiento en el número de personas que se declaran insolventes. Los procedimientos especiales de microempresas también se duplicaron en un año. También se mantuvo la tercera tasa más alta de desahucios por impago de alquiler y los procedimientos por ocupación ilegal de viviendas aumentaron un 44%.
ycmt26