Mar, 15 julio

Canarias lidera el aumento de empleo turístico en mayo con un 4,1% más en hostelería y viajes

El archipiélago encabeza la creación de empleo turístico en mayo, superando la media nacional y consolidando la recuperación del sector en islas como Fuerteventura.

Canarias ha registrado en mayo de 2025 (según datos de Afiliación a la Seguridad Social) el mayor incremento de empleo turístico de toda España. En concreto, el archipiélago anotó un aumento interanual del 4,1% en el número de afiliados en los sectores de hostelería y agencias de viajes, situándose a la cabeza del país en crecimiento relativo. Este dato positivo refleja la fortaleza de la recuperación turística en las islas y consolida a Canarias como la comunidad autónoma con mejor evolución en empleo turístico durante el mes de mayo. Según los datos oficiales difundidos este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, todas las comunidades autónomas vieron crecer el número de trabajadores vinculados al turismo, pero Canarias lideró el ranking por porcentaje de aumento, seguida de Andalucía.

Datos nacionales

A nivel nacional, el empleo en las actividades vinculadas al turismo mantiene su tendencia al alza. En mayo de 2025, el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico creció un 3,5% interanual, lo que se traduce en 101.848 trabajadores más que en el mismo mes del año anterior. Con este repunte, el sector rozó los 3 millones de ocupados en toda España (unos 2.993.000 afiliados), cifra que supone aproximadamente el 13,7% del total de trabajadores afiliados del país. Este crecimiento del empleo turístico supera al del conjunto del mercado laboral español, que aumentó un 2,7% interanual en mayo, evidenciando que el turismo sigue siendo un motor destacado de creación de puestos de trabajo.

El desglose por ramas de actividad muestra incrementos en todas las áreas del turismo. La hostelería fue la que más contribuyó, sumando casi 58.000 nuevos afiliados en el último año (de los cuales 18.950 corresponden a servicios de alojamiento y 39.044 a servicios de comidas y bebidas). Las agencias de viajes y operadores turísticos también crecieron, con 2.360 afiliados más en mayo respecto al año anterior. Otras actividades turísticas (transporte de pasajeros, alquiler de vehículos, ocio, cultura, etc.) añadieron en conjunto unos 41.500 trabajadores adicionales. Estos aumentos se reflejan tanto en el empleo asalariado –que representa la mayor parte del sector– como en el autónomo. En mayo, el número de trabajadores asalariados en turismo subió un 4% interanual (impulsado por la contratación en hoteles, restaurantes y otras empresas), mientras que los autónomos del sector aumentaron un 1,3%. En conjunto, la creación de empleo turístico muestra un panorama positivo en todo el país, encadenando meses de incrementos desde la reactivación postpandemia iniciada en 2021.

Foco en Canarias

Dentro de este contexto nacional favorable, Canarias destaca de forma especial. El archipiélago canario fue la región con mayor crecimiento relativo en el empleo turístico durante mayo. El +4,1% interanual registrado en las islas en los sectores de hostelería, agencias de viajes y turoperación no solo supera la media española, sino que coloca a Canarias en el primer puesto entre todas las autonomías. En términos absolutos, Andalucía fue la comunidad que más empleos turísticos sumó en el mes, pero Canarias, partiendo de una base más reducida de población activa, experimentó el salto porcentual más alto del país. Esto significa que miles de canarios más encontraron trabajo en hoteles, bares, restaurantes, apartamentos turísticos, agencias de viaje y empresas de ocio en comparación con mayo del año pasado.

Las cifras confirman que el turismo sigue siendo pilar fundamental del mercado laboral canario. De hecho, cerca de una de cada cuatro personas ocupadas en las islas trabaja en actividades relacionadas con el turismo, reflejando la fuerte dependencia de Canarias de este sector. La creación de empleo turístico del 4,1% en mayo consolida la recuperación iniciada tras la pandemia y acerca al archipiélago a sus máximos históricos de ocupación en el sector. Todas las provincias canarias (tanto Las Palmas como Santa Cruz de Tenerife) contribuyeron a este crecimiento. En particular, el dinamismo económico es notable en las zonas turísticas más importantes: desde el sur de Gran Canaria y Tenerife, hasta enclaves clave de Lanzarote, La Palma o Fuerteventura, donde la reactivación del empleo turístico está siendo palpable.

Impacto local en Fuerteventura

Fuerteventura, como destino netamente turístico, está viviendo de primera mano este repunte del empleo en el sector. La isla majorera –una de las más dependientes del turismo dentro de Canarias– refleja la tendencia regional en sus principales núcleos vacacionales. Empresarios y autónomos locales de la hostelería confirman que han reforzado sus plantillas para atender la creciente afluencia de visitantes. En zonas como Corralejo, Morro Jable o Costa Calma, donde se concentra gran parte de la planta hotelera y extrahotelera de Fuerteventura, hoteles, restaurantes y empresas de ocio han incorporado personal adicional de cara a la temporada de verano.

Los datos de mayo se traducen, por tanto, en más contratos y oportunidades laborales en Fuerteventura: camareros, cocineros, personal de limpieza, recepcionistas, guías turísticos y otros profesionales del ramo están encontrando empleo con mayor facilidad que en años previos. Autoridades insulares y asociaciones turísticas locales valoran positivamente estas cifras, señalando que la recuperación del empleo turístico contribuye también a mejorar otros indicadores socioeconómicos en la isla, como el consumo interno y la reducción del paro. Tras los años difíciles de la pandemia, Fuerteventura experimenta un renacer de la actividad turística que no solo se refleja en la llegada de visitantes, sino también en el aumento tangible de puestos de trabajo en el sector.

Perspectivas para el verano

De cara a los próximos meses, las perspectivas en Canarias son optimistas. Tradicionalmente, la temporada de verano no es la de mayor pico turístico en el archipiélago (el invierno suele atraer más turistas extranjeros escapando del frío), pero el sector confía en mantener el buen tono registrado hasta ahora. Según la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), se espera «un buen verano», con niveles de ocupación hotelera medios cercanos al 75%, similares a los del año pasado en las zonas turísticas principales. Los mercados emisores clave seguirán siendo Reino Unido y Alemania, que aportan la mayor parte de visitantes internacionales. Aunque se ha detectado un ligero descenso del turista peninsular (españoles de la península) debido en parte al encarecimiento de los billetes de avión hacia Canarias, esta bajada podría compensarse con el turismo local interinsular y con la llegada de más viajeros de otros países europeos.

En islas como Fuerteventura, la campaña estival se afronta con moderado optimismo. Los hoteleros y operadores turísticos indican que las reservas para julio y agosto marchan a buen ritmo, sin grandes sobresaltos. Si bien Las Palmas de Gran Canaria (la ciudad) tiende a ver una bajada de ocupación en verano –un fenómeno histórico al ser un destino urbano–, los enclaves de sol y playa en el sur de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura mantienen una demanda estable e incluso al alza para los próximos meses. No se vislumbran riesgos inmediatos que puedan empañar la temporada estival, y el sector turístico canario combina la prudencia con la confianza. Tras un mayo excelente en creación de empleo, la expectativa es que el verano de 2025 consolide esta tendencia positiva. De continuar así, Canarias podría cerrar la temporada con cifras de empleo turístico muy sólidas, preparando el terreno para un otoño-invierno que tradicionalmente es aún más fuerte en llegada de turistas. En resumen, el turismo canario se encamina a un verano estable y generador de empleo, impulsando la economía local de islas como Fuerteventura y reforzando el liderazgo de Canarias en el panorama turístico nacional.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

6 COMENTARIOS

  1. Según datos de Afiliación a la Seguridad Social, en mayo de 2025, Canarias registró un incremento interanual del 4,1% en empleo turístico, liderando el crecimiento en España. A nivel nacional, el empleo turístico creció un 3,5% interanual, llegando a casi 3 millones de ocupados, aproximadamente el 13,7% del total de trabajadores del país. En Canarias, alrededor de una de cada cuatro personas trabajan en actividades relacionadas con el turismo. La isla de Fuerteventura ha experimentado un renacer de la actividad turística, con más contratos y oportunidades laborales. Las perspectivas para el verano son optimistas, con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas esperando un «buen verano» con niveles de ocupación hotelera cercanos al 75%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
muy nuboso
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
78 %
5.1kmh
75 %
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
31 °
Vie
28 °
Sáb
26 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Antonio G.
Antonio G.
Dirijo Radio Insular Fuerteventura con una convicción clara: nuestras ondas deben dar voz a las historias reales que construyen esta isla. Desde que asumí la dirección, he apostado por un periodismo de proximidad que conecte con lo que verdaderamente importa a los majoreros.

Últimas Noticias