Mar, 18 junio
22.9 C
Puerto del Rosario

Canarias baja del podio en rupturas matrimoniales por primera vez en 5 años

En España se han dado más de 3 millones de divorcios en las últimas cuatro décadas

Las demandas de separaciones, divorcios o nulidades en el Archipiélago Canario durante el primer trimestre de 2024 dejan atrás la hegemonía que mantenían de forma ininterrumpida desde diciembre de 2019.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, entre enero y marzo de este año, los juzgados civiles canarios registraron 56,5 rupturas matrimoniales por cada 100.000 habitantes, situando a la comunidad autónoma en séptimo lugar a nivel nacional. Se incluyen modificaciones de medidas matrimoniales y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, tanto consensuadas como contenciosas.

Con estas cifras, Canarias baja en el ranking de forma notable y otras comunidades se ponen a la cabeza, todas ellas con un porcentaje que supera el 60%. Navarra se hace con el primer puesto en lo que a separaciones se refiere (74,9%), seguida de Baleares (72,1%), Cantabria (69,5%), Castilla-La Mancha (67,1%), Murcia (65,4%) Y Asturias (62,9%).

Aún así, es importante matizar que la tasa canaria de separaciones sigue por encima de la media nacional, que se sitúa en un 53,6%.

El Divorcio en Cifras

desde 1981 SE HAN ROTO EN ESPAÑA UNOS 3 MILLONES DE MATRIMONIOS LEGALES

El Observatorio Demográfico CEU-CEFAS, ha publicado un estudio sobre el divorcio en España (Leguina & Maxarrón, 2024) del que se extraen conclusiones interesantes sobre las tendencias de separación en el país.

Más del 50% de los matrimonios en España acaban en ruptura. Una tasa que por años oscila y que experimentó con un dramático pico del 88,6% en 2020. Una cifra que responde al desplome en la celebración de matrimonios a causa de la pandemia de Covid-19.

Según informe de CEU, más de 3 millones de matrimonios legales se han roto en España desde 1981. Destaca también que el divorcio y la baja nupcialidad es una tendencia actual que afecta a todos los países occidentales.  De hecho fue a partir de los años 60 que las separaciones a aumentar.

Según datos de Eurostat de 2022, la tasa mayor de divorcios en la Unión Europea se dio en Letonia con 2.9 divorcios por cada 1.000 habitantes, seguida de Lituania (2,6) y Suecia (2,1).

 

Mapa de divorcios de UE, 2022. Fuente: Eurostat

 

La problemática de los divorcios o separaciones no sólo tiene que ver con las consecuencias que tiene de por sí la ruptura en sí en la propia pareja, sino con la incidencia negativa que estas tienen a todos los niveles, ya que de forma más o menos directa acaban afectando a la fecundidad, a la economía familiar y los hijos.

 

Fuentes:
  • Leguina Herrán, J., & Macarrón Larumbe, A. (2024). El divorcio en España (Vol. 15). Fundación Univ. San Pablo.
  • Marriage & Divorce Statistics. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Marriage_and_divorce_statistics
Marta Patallo
Marta Patallohttps://radioinsular.es
Marta Patallo, periodista y presentadora de "El Palique" en Radio Insular, fusiona su pasión por el periodismo con su habilidad para conectar con la audiencia. Con su carisma y profesionalismo, Marta brinda una mirada fresca a las noticias locales, mientras lidera conversaciones significativas en su programa.

Te puede interesar

Otras Noticias

Últimas Noticias