En un reciente informe sobre la distribución de la riqueza en España, Canarias ha sido destacada como una de las comunidades autónomas con menor patrimonio medio por hogar, junto a Andalucía y Extremadura. Según el estudio, el patrimonio medio en Canarias se sitúa en 261.400 euros, muy por debajo de los 687.000 euros registrados en Madrid.
El informe, titulado 'La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas' y elaborado por el Centro de Política Económica de ESADE, también resalta que Canarias es una de las regiones con mayor desigualdad en el reparto de la riqueza. En el archipiélago, el 1% más pudiente de la población concentra el 27% de la riqueza total, mientras que el 10% más rico aglutina el 61,5% del patrimonio. Por el contrario, el 50% de la población más pobre apenas posee un 4,2% de la riqueza, el porcentaje más bajo de toda España.
Gustavo Marrero, profesor de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna y uno de los autores del estudio, explica que existe una relación general entre riqueza media y desigualdad. Sin embargo, Canarias, junto a Galicia y la Comunidad Valenciana, se encuentra en "una situación menos favorable" al combinar una riqueza media inferior a la media nacional con altos niveles de desigualdad.
Comparativa entre comunidades
Mientras que Madrid, Cataluña y Baleares son las comunidades con mayor riqueza media y también las más desiguales, otras regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias, y en menor medida Andalucía y Murcia, presentan niveles bajos tanto de desigualdad como de riqueza media. En el extremo opuesto, Cantabria y Aragón destacan por tener altos niveles de riqueza media y baja desigualdad.
El estudio también analiza la distribución por tipo de activos, revelando cómo varía la composición de los patrimonios en función del nivel de riqueza. A nivel nacional, la riqueza media neta por hogar, después de descontar las deudas, se mantuvo en torno a los 380.000 euros entre 2016 y 2022. La vivienda representa aproximadamente la mitad de esta riqueza, con un 30% correspondiente a la vivienda habitual y un 9% a segundas residencias.
Desigualdad en el contexto nacional
A nivel nacional, el 1% de la población con más riqueza concentra el 26% del total, mientras que el 10% más rico acumula casi el 60%. Estas cifras se han mantenido estables entre 2016 y 2022 y son comparables con las observadas en otros países europeos. En contraste, la mitad de la población menos pudiente solo posee un 7% de la riqueza total.
El informe destaca cómo la composición de la riqueza varía según el nivel económico. Para el 20% con menos riqueza, las cuentas corrientes constituyen el 63% de su patrimonio, mientras que los inmuebles representan solo un 20%. En cambio, para el 1% más rico, los activos de negocio, acciones y fondos de inversión representan el 60% de su riqueza, superando al patrimonio inmobiliario, que constituye el 25%.
Este estudio representa la primera vez que se mide y compara la desigualdad en riqueza entre las comunidades autónomas españolas, proporcionando una visión detallada de la distribución de la riqueza en el país durante los últimos años.
Y luego hablan de igualdad social … solo tonterias !!