El vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura y secretario general del PSOE en la isla, Blas Acosta, abordó en una entrevista en La Voz de Fuerteventura de Radio Insular temas clave como la seguridad, el desarrollo energético, la vivienda y el crecimiento poblacional. Acosta insistió en que Fuerteventura es una isla segura y denunció la falta de ejecución de fondos para infraestructuras básicas.
«Fuerteventura es segura, pero necesitamos más efectivos»
Uno de los puntos más destacados de la conversación fue la seguridad en la isla. En los últimos meses, han aumentado las denuncias de hechos delictivos, generando preocupación entre la ciudadanía. Sin embargo, Acosta afirmó que el catálogo de plazas de la Policía Nacional en Puerto del Rosario está completo y que el 90% de las plazas de la Guardia Civil también están cubiertas.
«Se está transmitiendo una sensación de inseguridad que no es real. Los números no son ciertos. Hay problemas puntuales, pero Fuerteventura sigue siendo un destino seguro», defendió Acosta.
A pesar de ello, admitió que es necesario reforzar las infraestructuras de seguridad y respaldó la propuesta de convertir la isla en comandancia de la Guardia Civil, lo que permitiría un aumento en la plantilla de efectivos. Además, aseguró que el Cabildo está dispuesto a ceder suelo para la construcción de nuevas instalaciones policiales.
Vivienda: «El Gobierno de Canarias no está ejecutando los fondos»
Otro de los asuntos centrales fue la crisis de vivienda en la isla. Acosta criticó la gestión del Gobierno de Canarias, asegurando que no está ejecutando los fondos estatales para la construcción de vivienda pública.
«El Gobierno de Canarias ha recibido casi 600 millones de euros para vivienda, pero en Fuerteventura no se ha materializado prácticamente nada. Es inaceptable», denunció.
Explicó que el Cabildo y los ayuntamientos han cedido suelo para la construcción de viviendas protegidas, pero la falta de gestión por parte del Ejecutivo autonómico está impidiendo el avance de los proyectos.
Además, adelantó que se pondrá en marcha un plan de comunicación para informar a los ciudadanos sobre cómo inscribirse en el sistema de demanda de vivienda, ya que actualmente hay menos de 1.000 solicitudes registradas, una cifra que considera inusualmente baja.
«No podemos seguir creciendo sin planificación»
El crecimiento poblacional de Fuerteventura fue otro de los temas abordados. Se estima que en los próximos 15 a 20 años la isla podría alcanzar los 150.000 habitantes, un aumento que, según Acosta, no ha sido acompañado por una inversión en infraestructuras acorde.
«En los últimos 15 años la población ha crecido, pero la inversión en infraestructuras ha disminuido. No podemos seguir creciendo sin planificación», afirmó.
Acosta advirtió que la falta de colegios, centros de salud y servicios básicos está generando una sensación de masificación, lo que repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. También se mostró escéptico sobre la viabilidad de limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros, señalando que una medida de este tipo chocaría con la legislación europea.
El futuro de la central de El Charco y la transición energética
Sobre el polémico traslado de la central térmica de El Charco a Llanos Pelados, Acosta criticó la falta de avances y acusó al Gobierno de Canarias de aplicar criterios distintos en Fuerteventura en comparación con otras islas.
«Se ha paralizado el traslado de la central de El Charco mientras se siguen aplicando criterios de interés general en otros puntos de Canarias. No podemos permitir que Fuerteventura sea tratada de forma diferente», denunció.
Insistió en la necesidad de avanzar hacia una transición energética sostenible, pero subrayó que las decisiones deben tomarse con criterios técnicos y no políticos.
La gestión de la migración y el futuro del pacto de gobierno en Canarias
En cuanto a la gestión de la inmigración, Acosta señaló que la construcción del nuevo Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) en El Matorral es una prioridad. También criticó la falta de solidaridad del Partido Popular en la redistribución de menores migrantes.
«El PP está demostrando su falta de compromiso con Canarias. No podemos gestionar solos la llegada de migrantes sin apoyo del resto del país», sostuvo.
Sobre el pacto de gobierno en Canarias entre Coalición Canaria y el PP, Acosta opinó que ha perdido el impulso que tenía bajo el mandato de Ángel Víctor Torres y cuestionó la falta de ejecución de proyectos claves, como el tramo de carretera Aeropuerto – Pozo Negro.
«Este gobierno camina por inercia. La gestión de Torres tenía un rumbo claro, ahora estamos viendo parálisis en muchos proyectos», criticó.
¿Se presentará a la reelección en el PSOE de Fuerteventura?
Por último, Acosta habló sobre el futuro del PSOE en la isla de cara al Congreso Insular del 26 de abril. Aunque no confirmó si se presentará a la reelección, dejó abierta la posibilidad en caso de que no surja otro candidato.
«Me encantaría que hubiera relevo, pero si no lo hay, lo consideraré. No se trata de nombres, sino de garantizar un liderazgo sólido para Fuerteventura», concluyó.
La entrevista reflejó la postura de Acosta sobre los principales desafíos que enfrenta la isla, con un mensaje claro: Fuerteventura necesita inversión, planificación y una gestión eficaz para afrontar su futuro.