Lun, 17 marzo

Barbilla, barba, ojo o nariz: el cuerpo humano explica el origen de las lenguas canarias

Un estudio pionero conecta los términos anatómicos en la toponimia insular con las lenguas amazig del norte de África, especialmente del sur de Marruecos

Una investigación inédita promovida por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias ha abierto nuevas vías de análisis sobre el origen del poblamiento aborigen del archipiélago, a través de un estudio lingüístico centrado en los términos anatómicos humanos de origen amazig presentes en la toponimia insular.

El trabajo, liderado por el lingüista Massinissa Garaoun y desarrollado por la empresa especializada Arqueometra, establece un análisis comparativo entre las antiguas lenguas canarias —desaparecidas tras la conquista entre los siglos XVI y XVII— y una veintena de lenguas amazig habladas en países como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Malí, Níger, Mauritania o Egipto. Se trata de un enfoque novedoso, ya que hasta ahora no se habían realizado estudios sistemáticos que vincularan el legado lingüístico aborigen, conservado principalmente en la toponimia, con el léxico anatómico básico de estas lenguas continentales.

En esta primera fase del proyecto se han identificado trece términos anatómicos —como “cuello”, “barbilla”, “ojos” o “nariz”— presentes en topónimos insulares, derivados de once raíces amazig distintas. Según Garaoun, este enfoque permite analizar estructuras léxicas más resistentes al cambio y con menor probabilidad de haber sido influenciadas por préstamos lingüísticos: “forman parte del vocabulario básico y presentan menos probabilidades de evolucionar o de ser préstamos de otras lenguas”, explicó.

Entre los ejemplos más llamativos se encuentra el término “amar, tamart”, que significa “barbilla” o “barba” y se repite en diferentes islas, o el vocablo panamazig “allen”, que se traduce como “ojo” y se utiliza para designar fuentes o manantiales, una conexión semántica habitual en lenguas amazig del ámbito sahariano y también documentada en La Palma, Tenerife y El Hierro.

Los resultados preliminares indican una notable homogeneidad entre islas, pero no una afinidad significativa con las lenguas amazig occidentales o orientales ni con las lenguas zenetas. En cambio, “diversos indicios apuntan a una proximidad genética con las lenguas de los Masmudas”, sostuvo Garaoun. Esta tribu amazig del sur de Marruecos, representada actualmente por comunidades como los Chleuhs o los Ghomaras, podría haber sido el origen de parte del poblamiento canario primitivo.

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, subrayó la importancia del proyecto: “la ampliación del conocimiento sobre el patrimonio lingüístico del archipiélago refuerza la identidad y fomenta la memoria histórica”, al tiempo que destacó su valor para sensibilizar sobre la historia común entre Canarias y el norte de África.

El estudio ha contado además con la participación de Rumén Sosa y Martín Dorta (lingüística y toponimia), Julie Campagne (traducción y revisión), y los arqueólogos José de León y Juan Francisco, como asesores científicos.

Los hallazgos abren nuevas hipótesis sobre la filiación lingüística del poblamiento aborigen canario y sientan las bases para futuras investigaciones que profundicen en el origen y evolución de las lenguas insulares.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
40 %
9.3kmh
40 %
Lun
22 °
Mar
20 °
Mié
21 °
Jue
20 °
Vie
21 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Últimas Noticias