Mar, 18 junio
22.9 C
Puerto del Rosario

Aprobada por unanimidad la PNL para mejorar las condiciones de los pacientes de ensayos clínicos oncológicos

El Pleno del Parlamento de Canarias aprueba por unanimidad una Proposición No de Ley para cambiar la normativa reguladora de los ensayos clínicos oncológicos con el objetivo de mejorar las condiciones de cobertura de los gastos de los pacientes que forman parte de estos tratamientos experimentales. Esta iniciativa ha sido presentada por el diputado del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González.
“Es necesario fijar unos criterios que definan los gastos que debe asumir el promotor y que deben figurar de forma clara en el contrato entre el promotor y el paciente”, avanzó el diputado majorero.
En su intervención, Mario Cabrera explicó que, en el momento en el que el paciente es aceptado por la promotora del estudio, se firma un contrato promotor-paciente, en el que la farmacéutica asume, bajo la obligación del Real Decreto 1090/2015, el reintegro de los gastos extraordinarios, así como las pérdidas de productividad derivadas de la participación del paciente en el tratamiento.
Sin embargo, al no existir unos criterios, ni una regulación en la que se estipule una relación de los gastos a asumir por parte de la promotora del ensayo, “la cobertura de los gastos del ensayo clínico “varía según el promotor”, detalló el parlamentario.
Para el diputado, esto supone un agravio para los pacientes, especialmente para aquellos residentes en islas no capitalinas como Fuerteventura, ya que algunos gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención durante el proceso, “no se contemplan en los contratos adquiridos promotor-paciente”.
En este sentido, Cabrera ha criticado que la figura del acompañante tampoco se contemple en estos acuerdos. Un derecho que el Servicio Canario de Salud sí tiene tasado y que es “algo fundamental en una situación de vulnerabilidad emocional como lo puede ser enfrentarse a una situación de este tipo”.
Además, el diputado majorero considera este hecho “especialmente discriminatorio para las islas no capitalinas, a quienes se les hace renunciar a este derecho del paciente”. Esto conlleva a muchas personas a solicitar créditos bancarios para soportar los costes de desplazamiento, alojamiento y manutención, tanto suyos como de sus acompañantes, con la problemática añadida de que la cobertura de los gastos se realiza “a posteriori tras el acopio y presentación de facturas a la promotora”, recalcó Cabrera.
Para dar respuesta las demandas que han trasladado personas que se encuentran afectadas por esta situación, así como las diferentes asociaciones del cáncer, esta PNL plantea un cambio del Real Decreto para que se establezcan unos criterios fijos definidos y que deben figurar de forma clara en el contrato entre el promotor y el paciente para eliminar las diferencias entre unos ensayos clínicos y otros, que sufraguen todos los costes derivados del desplazamiento, alojamiento y manutención que los pacientes, así como la asunción de los gastos de la figura del acompañante.
Además, para evitar el mayor perjuicio posible a los pacientes, el Grupo Nacionalista Canario propone que sea Servicio Canario de Salud quien asuma los gastos derivados de la participación en el ensayo clínico, y que posteriormente estos gastos sean contrapesados por el promotor al Servicio Canario de Salud.
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Te puede interesar

Otras Noticias

Últimas Noticias