Pía Peñagarikano entrevistaba este martes 28J a Alfredo Pazmiño, coordinador técnico de Altihay Lgtbi+ Fuerteventura.
ALTIHAY FUERTEVENTURA celebra este año su veinte aniversario. En su manifiesto, el colectivo hizo hincapié en sus veinte años de Orgullo, Derechos y Memoria. Dos décadas luchando por derechos como leyes autonómicas LGTBI+, siendo Canarias pionera en la nueva Ley Trans e Intersex.
En su manifiesto destacaron, además, el momento histórico a punto de ser alcanzado con el ya proyecto de Ley Trans y LGTBI+ Estatal, que constituye “el cenit de la lucha por la igualdad de la actual generación de activistas, como lo fue el matrimonio igualitario en 2005”.
Según ALTIHAY Fuerteventura, en estas dos décadas “hemos visto aumentar nuestra igualdad legal y social, pero también habita en nuestra memoria el desprecio y la humillación social”, alertando del aumento alarmante de los discursos de odio no sólo en otros países del mundo, sino también en España.
Por ello, concluyeron su manifiesto pidiendo que se garanticen las políticas de salud que contribuyan a erradicar el estigma y la SEROfobia, que se garanticen los derechos de las personas TRANS migrantes y de los menores TRANS, que se reconozca la identidad de las personas no binarias, que se garantice el derecho de los menores y mayores LGTBI+, así como la protección y los derechos de nuestras familias.
La lectura de manifiesto se desarrolló tras el acto de reconocimiento por los veinte años de ALTIHAY Fuerteventura organizado por el Cabildo insular.
El acto forma parte de la programación de ALTIHAY Fuerteventura para celebrar la semana del Orgullo LGTBI+ de 2022, que incluye encendido de la fachada del Cabildo con iluminación arcoíris a las 21.00 horas de hoy martes, 28 de junio, así como una extensa programación de actividades.