domingo, 5 febrero, 2023
  • Publicidad
  • Equipo
  • Noticias
    • Radio
    • Editorial
  • ¡Contáctenos ahora!
  • Iniciar sesión
Radio Insular
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
FuerteChollo
Escuchar Radio
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
FuerteChollo
Escuchar Radio
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Insular
No hay resultados
Ver todos los resultados

5 paradojas reales que te asombrarán

30/11/2022
en salud
101 6
A A
0
5 paradojas reales que te asombrarán
Reproducir22 min

La vida es, en sí, una extraña paradoja. Nos esforzamos por lograr un buen trabajo, por cubrir nuestras necesidades más básicas o porque las personas que queremos estén bien. Sin embargo, ese proceso nos cuesta la salud, y apenas tenemos tiempo de disfrutar lo que logramos. La existencia, si la observamos bajo una lupa, es una eterna contradicción.

La esencia misma de las paradojas cumple ese mismo fin. Hacernos pensar en esas ideas, constructos o realidades que encierran en sí misma una idea… y su opuesta. Las personas trabajamos para vivir, pero apenas tenemos tiempo para disfrutar de la vida. Sucede algo parecido cuando observamos la oscuridad de las noches.

¿Cómo puede haber tanta oscuridad cuando hay tantos astros de hidrógeno explotando en llamas en la infinidad del universo? ¿Es que las estrellas no bastan para iluminar todo lo que nos envuelve? Parece ser que no. Sea como sea, el juego de las paradojas se alza como una invitación original y estimulante a una reflexión profunda en la que no siempre hay respuestas claras ni concluyentes.

Como dijo Sócrates una vez, “solo sé que no sé nada”. Y admitirlo, asumir que el ser humano nunca tendrá una explicación objetiva a cada una de sus dudas que le asaltan mientras mira el cielo o a sí mismo también es un ejercicio de sabiduría. Por tanto, ¿y si afilamos un poco nuestro ingenio y capacidad de análisis con una serie de propuestas teóricas de este tipo?

“En casa de herrero, cuchillo de palo. No hay mal que por bien no venga. Vísteme despacio que tengo prisa”. Nuestro refranero y lenguaje popular está lleno de curiosas paradojas de las que no siempre nos damos cuenta, pero que son un ejemplo de la complejidad de nuestra realidad.

El pensamiento paradójico nos obliga a veces a explicar lo absurdas que son algunas cosas que parecen evidentes.

Paradojas que ampliarán tu mente

Si hay una figura reconocida que nos insiste en nuestros constantes errores de pensamiento es el psicólogo y premio Nobel Daniel Kahneman. A él le debemos comprender cómo los sesgos cognitivos afectan a los juicios y la toma de decisiones. No hace mucho, nos presentó su último libro, Ruido, un fallo en el juicio humano (2021).

En él nos explicaba cómo las personas emitimos juicios diferentes ante realidades semejantes. Tal y como describe en este trabajo, hay médicos, psiquiatras y jueces que ante hechos similares dan dictámenes dispares. ¿Qué está pasando? ¿A qué se debe? La respuesta es sencilla. Nuestra mente está llena de ruido, sesgos de pensamiento y automatismos de los que no somos conscientes

Pensamos rápido, pensamos mal y llegamos a conclusiones erróneas llevados por la impulsividad y las emociones. Debemos aprender a ser más meticulosos, analíticos, desarrollando, a su vez, un pensamiento más flexible y pausado. De ahí propuestas como la siguiente. Hay paradojas que ampliarán tu mente y que te permitirán analizar la realidad de una manera más amplia y crítica a la vez. ¿Por qué no probarlo?

En su día, José Ortega y Gasset, comentó que no hay mayor ironía que aquella que afecta a todos los empleados públicos. Una vez ascienden se vuelven misteriosamente incompetentes. En la actualidad, esta realidad se define como paradoja de Pete.

1- La paradoja de la felicidad

El hedonismo fue una escuela de pensamiento que nos decía que solo cuando buscamos el placer, hallamos la felicidad. Más tarde, la filosofía utilitarista de Jeremy Bentham defendía que aquellas conductas moralmente buenas son las que acaban produciendo la auténtica felicidad.

Ahora bien, más tarde Viktor Frankl nos dio otra lección al afirmar que la felicidad no se busca ni parte de ninguna conducta moralmente positiva. El padre de la logoterapia afirmó que la mejor manera de ser feliz es olvidarse de tratar de ser feliz, y simplemente dejar que la felicidad ocurra (aparezca) por sí sola.

¿Con qué nos quedamos entonces?

2- La paradoja del agujero negro

De entre las paradojas que ampliarán tu mente no podía faltar la que fue la favorita de Stephen Hawking. Para abordarla, pensemos en un agujero negro y lo que se dice de ellos: todo lo que se acerque a su borde desaparece. Basta que una partícula avance hacia ese horizonte de eventos para dejar de existir.

Recordemos la teoría de la relatividad general de Einstein, según la cual, la fuerza de atracción de un agujero negro es tan intensa que nada puede escapar de él. Ahora bien, la física cuántica se construye sobre la hipótesis de que la información nunca desaparece, que las partículas pueden transformarse, pero nunca desaparecer del todo. Entonces, ¿cómo resolvemos este enigma?

3- Mariposas sociales: la curiosa paradoja de la amistad

Un estudio publicado en la MIT Technology Reviniew analizó la llamada paradoja de la amistad. Puede que a ti no te suceda, pero según los modelos matemáticos y estadísticos hay un principio que siempre cumple. Es el siguiente: tus amigos tienen más amigos que tú e incluso se diviertan más.

Este principio fue descubierto por el sociólogo Scott Feld en 1991. Según afirmó, la paradoja está en que una parte amplia de las personas tiene pocos amigos, mientras un grupo más reducido de gente tiene una red social más amplia. Por probabilidad, puede darse el caso de que tengamos al menos una amistad que sea una auténtica mariposa social, es decir, alguien con muchos contactos y que adora las fiestas. ¿Qué opinas al respecto?

4- La paradoja del aviador loco

De entre las paradojas que ampliarán tu mente, esta es sin duda la más original. Aparece en la novela de Joseph Heller titulada Catch-22 del autor. En esta novela nos cuentan la historia de un joven aviador de la II Guerra Mundial que quiere salir del ejército. Para ello, piensa comportarse de forma delirante para que en la evaluación psiquiátrica concluyan que está “loco” y que, por tanto, no es apto.

Sin embargo, el doctor le explica que solo los aviadores que están locos son los que están capacitados para ser pilotos de combate. El joven queda bloqueado por la contradicción sin saber qué hacer.

Esta paradoja nos recuerda un poco a lo que les sucede a los jóvenes a la hora de buscar un trabajo. Se les exige tener experiencia cuando, en realidad, pocos tienen la oportunidad de tenerla.

Las paradojas sobre la física cuántica son las que más quitan el sueño a los científicos.

5- La paradoja de la tolerancia

No podemos finalizar este listado de paradojas capaces de ampliar el foco de tu mirada sin hacer referencia a la que gira alrededor del concepto de la tolerancia. Pongámonos en contexto. Consideramos como democrática a toda sociedad que defienda la tolerancia; sin embargo, por esa regla de tres, en cualquier momento terminará siendo también tolerante a la intolerancia.

Es más, en el momento en que se tolere la intolerancia, esa sociedad acabará siendo justo lo opuesto a lo que defiende, es decir, “intolerante”. Lejos de ser un juego de palabras, si lo analizamos bien, encierra una gran verdad. Finalmente, no podemos más que admitir que las paradojas tienen su curiosa utilidad…

www.lamenteesmaravillosa.com

Tags: FuerteventuraGabinete Psicológicosalud
Compartir43Tweet27Enviar

Podcasts Similares

Nuestra psicóloga Carolina Simón nos propone un ‘menú emocional’
salud

Cómo salir de la «rueda de hámster»: 5 claves útiles

21/12/2022
71
Síndrome de las sillas vacías: ausencias que pesan en las fiestas
salud

Síndrome de las sillas vacías: ausencias que pesan en las fiestas

14/12/2022
106
Ponentes de primer nivel en el Encuentro de Personas Vitamina
salud

Ponentes de primer nivel en el Encuentro de Personas Vitamina

12/12/2022
74
Carolina Simón y las pautas para «caer» con responsabilidad en el Black Friday
salud

Carolina Simón y las pautas para «caer» con responsabilidad en el Black Friday

21/11/2022
63
10 palabras japonesas que definen conceptos filosóficos muy interesantes
salud

10 palabras japonesas que definen conceptos filosóficos muy interesantes

10/11/2022
781
Las penurias de 400 vecinos de una urbanización «de lujo» en Corralejo
Denuncia

Las penurias de 400 vecinos de una urbanización «de lujo» en Corralejo

08/11/2022
127

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Últimos Podcasts

«Construir Dreamland en Baku no sería fácil, pero sería más rentable»
Política

"Construir Dreamland en Baku no sería fácil, pero sería más rentable"

03/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Deportes Fuerteventura con José Ricardo Cabrera 27-04-2022
Deportes

Habla la directiva del Pedro Hidalgo: "El domingo iremos a Fuerteventura"

03/02/2023
45 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Entrevista a Paco Artiles, concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tuineje
Política

Entrevista a Paco Artiles, concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tuineje

02/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Comparsa Puerto Samba regresa al carnaval majorero después de 14 años
Sociedad

Comparsa Puerto Samba regresa al carnaval majorero después de 14 años

01/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
13 horas de ‘verbenazo’ en las Fiestas de la Candelaria en La Oliva
Cultura

13 horas de 'verbenazo' en las Fiestas de la Candelaria en La Oliva

01/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
«Si no saco adelante las propuestas que he anunciado en un mes, dimito»
Deportes

"Si no saco adelante las propuestas que he anunciado en un mes, dimito"

01/02/2023
46 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos dueños. Todos los contenidos citados proceden de sus respectivas fuentes.

Copyright 2021 @ Producciones Majoreras S.L.

  • Radio Insular
  • Fuerteventura Hoy
  • Deportes Fuerteventura
  • Contacto
Spotify Podcast Google
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • FuerteChollo
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Deportes Fuerteventura
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
    • Gabinete Psicológico
    • El Agarre
  • ¡Contáctenos ahora!

© 2021 Radio Insular Fuerteventura - Producciones Majoreras S.L.

¡Bienvenido de Vuelta!

Sign In with Facebook
OR

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestror Política de privacidad y cookies.
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00