Cada 6 de febrero, la comunidad internacional conmemora el Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica que vulnera los derechos humanos de millones de mujeres y niñas en el mundo. En este contexto, la Asociación Sociocultural de Mujeres Mauritanas Dimbe ha alertado de que unas 4.500 mujeres en Canarias han sufrido o están en riesgo de sufrir MGF, de las cuales 900 son menores de 14 años.
En Fuerteventura, se han identificado 76 familias procedentes de países donde se practica la mutilación genital femenina, lo que implica que 31 niñas se encuentran en alto riesgo de ser sometidas a esta práctica durante viajes a sus países de origen.
Fuerteventura refuerza su compromiso contra la MGF
El Cabildo de Fuerteventura se ha sumado a la conmemoración de este día con un acto institucional celebrado este jueves, en el que Kady Danso, representante de la asociación Dimbe, ha leído un manifiesto haciendo un llamado a la acción colectiva para erradicar esta grave violación de los derechos de las niñas y mujeres.
El acto contó con la presencia de Hawa Toure, de la asociación Dimbe; la diputada de Mauritania, Wane Marieme; la vicepresidenta segunda del Cabildo, Nuria Cabrera, así como consejeros y representantes municipales de Puerto del Rosario.
Durante su intervención, Wane Marieme subrayó la necesidad de erradicar esta práctica, señalando que «perjudica el desarrollo de las mujeres» y que, afortunadamente, «la población comienza a estar concienciada y el Estado de Mauritania se ha posicionado a favor de esta lucha».
La educación como herramienta clave en la erradicación de la MGF
Desde la asociación Dimbe, se ha insistido en que la educación en las escuelas es esencial para construir una sociedad libre de esta práctica, promoviendo el respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales. Además, se ha instado a las autoridades a redoblar esfuerzos en sensibilización y prevención, a través de políticas públicas y apoyo a asociaciones que trabajan en la erradicación de la mutilación genital femenina.
Cada 6 de febrero, la comunidad internacional reitera su compromiso con la erradicación de la MGF, destacando la necesidad de reforzar campañas de concienciación y el papel fundamental de las instituciones en la promoción de los derechos de la infancia y la mujer.