Mar, 15 julio

1.482 personas han muerto este año intentando llegar a Canarias en patera

La Ruta Atlántica sigue siendo la más letal, concentrando el 80% de las muertes en trayectos hacia España

Un total de 1.482 personas han perdido la vida en los cinco primeros meses de este año intentando alcanzar las costas de Canarias en pateras o cayucos, según recoge el último informe de la ONG Caminando Fronteras, que subraya la persistencia de la Ruta Atlántica como la más mortal de las rutas migratorias hacia España.

El estudio, que analiza 113 tragedias registradas entre enero y mayo, cifra en 1.865 las víctimas totales en todas las rutas hacia el país, de las que 342 eran menores y 112 mujeres. Además, 38 embarcaciones desaparecieron sin dejar rastro.

El trayecto desde Mauritania continúa siendo el más peligroso, aunque también se documentaron muertes de personas que partieron hacia Canarias desde Senegal, Gambia, Marruecos o el Sahara Occidental. La ONG revela que los fallecidos proceden de 22 países diferentes, incluidos algunos asiáticos como Afganistán, Pakistán, Siria y Bangladesh.

Solo en los meses de enero y febrero murieron 767 y 618 personas, respectivamente. En comparación, la Ruta Argelina acumuló 328 víctimas, la del Estrecho de Gibraltar 52 y la del Mar de Alborán, tres.

Caminando Fronteras denuncia la falta de activación temprana de medios de rescate, la debilidad de la cooperación internacional y la falta de protocolos comunes, factores que incrementan las desapariciones y muertes. “Casi la mitad de las tragedias podrían evitarse con respuestas rápidas y coordinadas”, insiste la organización.

Helena Maleno, coordinadora del informe, advierte sobre el riesgo de normalizar estas cifras y reclama a los Estados que prioricen la protección de la vida humana sobre el control migratorio.

La ONG también denuncia la opacidad informativa que dificulta esclarecer lo ocurrido en muchas de estas tragedias, especialmente en el Mar de Alborán, donde muchas personas arriban “en condiciones extremas de vulnerabilidad y desinformación”.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

12 COMENTARIOS

  1. El último informe de la ONG Caminando Fronteras indica que 1.482 personas murieron intentando llegar a Canarias en botes en los primeros cinco meses de 2021. El informe destaca que la Ruta Atlántica sigue siendo la más mortal para los migrantes que buscan llegar a España. De las 1.865 víctimas totales en todas las rutas migratorias hacia España, 342 eran menores y 112 mujeres. La ONG denuncia la falta de respuesta rápida, la débil cooperación internacional y la ausencia de protocolos comunes como factores que incrementan las muertes y desapariciones. También critica la «opacidad informativa» que dificulta esclarecer las circunstancias de muchas de estas tragedias.

    • Radio Insular Fuerteventura pues si no potenciarais si venida , morirían muchos menos, claro que también se acabaría un poco el chollo de algunas ONG

  2. Y cuanta delincuencia a subido en los años que dejamos que todos los inmigrantes se queden aquí eso no lo poneis

  3. Que exigan a sus países de origen que les den trabajo en sus minas,explotación maderera,petróleo,gas,pesca,conservas

  4. No su quieren que venga toda África cuánta pasta reciben los sinvergüenzaa estos del tráfico humano hijos de puta

  5. DEP, pero está ONG son cómplices de estas desgracias y lo peor subvencionadas por el estado español

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
muy nuboso
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
78 %
5.1kmh
75 %
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
31 °
Vie
28 °
Sáb
26 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Últimas Noticias